La Evolución de la Excelencia
La belleza de combinar los utensilios y el protocolo del “Siglo de Oro” en España y la “Edad Dorada” en los Estados Unidos con la “Etiqueta Moderna”.
España desde 1492 cuando comienza el “Siglo de Oro”, junto con la década en Los Estados Unidos que comienza en 1870, la “Edad Dorada o The Gilded Age” (denominada así por los historiadores en honor a la novela de Mark Twain de 1873, “The Gilded Age. A Tale of Today”) fueron períodos de excesos materialistas, riqueza y cultura.
Vajillas, cubertería, cristalería, hoteles y restaurants; son en definitiva, un reflejo del arte, la tradición y la evolución del estilo a lo largo del tiempo.
En el mundo de la cubertería española, «La Cruz de Malta» es una de las marcas pioneras en la fabricación de utensilios de mesa. Sus orígenes se remontan a 1925. Tras 100 años de historia, algunos de sus trabajadores ya pertenecen a la tercera generación y aún conservan su experiencia y conocimientos en la orfebrería de la cubertería.
En lo que se refiere a cristalería, “Littala”, es una empresa de diseño finlandesa la cual comenzó como una fábrica artesanal de vidrio en 1881, y actualmente sus copas forman parte de colecciones permanente en importantes museos de arte de diferentes partes del mundo.
Las líneas minimalistas, incluso las formas arquitectónicas, y la búsqueda de piezas versátiles han llevado a las grandes casas pioneras a explorar nuevas posibilidades, sin perder la esencia de la artesanía.
La armonía entre cubiertos, vasos, platería e incluso mantelería, rica en patrimonio histórico, y piezas modernas crea una belleza sofisticada e inimaginable en la mesa actual.
Así como los diseños de estos utensilios están re-definiendo la estética en el mundo de la hostelería, los hoteles, restaurantes e incluso boutiques desempeñan un papel fundamental en esos magníficos lugares donde el público en general puede, en muchas ocasiones, apreciar y disfrutar de estas maravillas.
El “Hotel Pazo Los Escudos”, ubicado en Vigo, España, es un emblemático conjunto arquitectónico que combina la esencia original de una casa señorial (*) con la modernidad de nuestra exigente sociedad actual. El edificio actual data de la década de 1940 del siglo XX y parte de él data de principios del siglo XIX. Además de los elementos característicos de los Pazos Gallegos que sustentan el edificio, uno de sus mayores atractivos es la colección de 101 blasones heráldicos repartidos por los jardines y las murallas almenadas, siendo la mayor colección de escudos nobiliarios existente en Galicia, algunos de los cuales datan incluso del siglo XV.
(*) El término «Pazo» en latín significa «palacio». A diferencia de los palacios clásicos, los pazos se caracterizan por ser mas discretos, estar integrados en el paisaje y tener una función tanto residencial como agrícola, similar a la de una casa solariega.
Lejos de limitarse a la herencia del pasado, estos sectores se re-inventan constantemente, marcando nuevas tendencias que fusionan creatividad e innovación.
Desde la Etiqueta en la Mesa en “El Siglo de Oro”, y ejemplos como los de la cubertería española con “La Cruz de Malta”, la cristalería de “Littala”, y el “Hotel Pazo los Escudos”; manifiestan cada uno de ellos, la combinación de tradición y vanguardia que permite a estos sectores mantenerse en la cúspide del refinamiento, exclusividad y Excelencia.
@isasetiquette